Un saludo a todos de todo corazón.
Tengo el honor de publicar la carta, ahora en la traducción de mi Maestra, la Rev. Yin Zhi Shakya. Mi más sincero y profundo agradecimiento.
Además ahora pueden encontrar los enlaces a los traductores del chino al inglés de este preciado documento.

 
En los primeros meses de 1943 (cuando Xu Yun tenía 104 años), tuvo una 
conversación con el líder nacionalista Chiang Kai-shek (1887-1975) en relación 
con las enseñanzas budistas (Dharma), los principios filosóficos del 
materialismo y el idealismo, y la teología del cristianismo. Trece años antes, 
en 1929, Chiang Kai-shek se había convertido al cristianismo (Metodista), y 
desde entonces había creído que el futuro de China podría ser moldeado y 
dirigido desde principios contenidos en la Biblia misma, influyendo esta 
creencia en las políticas tales como Los Tres Principios del Pueblo” y el 
“Movimiento de Nueva Vida”. Xu Yun discutió estos asuntos personalmente con 
Chiang Kai-shek, y luego escribió sus respuestas en forma de carta. Esta carta 
aparece en el texto completo de la autobiografía de Xu Yun (Xu Yun He Shang Nian 
Pu) — en el capítulo dedicado a los acontecimientos notables que sucedieron 
cuando el Maestro tenía 104 años - pero no está contenido en la traducción al 
inglés escrita por Charles Luk (1898-1978). Esto podría explicarse por el hecho 
de que Luk podía haber estado trabajando de una edición china anterior y menos 
completa. El erudito, Cen Lu Xue (1882-1963), quien trabajó como editor de Xu 
Yun en Hong Kong, ha creado un número de ediciones en chino a lo largo de la 
década de 1950, y cada nueva edición la ha ampliado para incluir más 
información. Dentro de la traducción en inglés, se encuentra una nota editorial 
(escrita por Charles Luk) que explica que la carta en sí ya había sido traducida 
al inglés y publicada en 1965 en la revista Annual World Buddhist Wesak o 
Wesak el Anual del Mundo 
Budista—por el tiempo en que Luk estaba trabajando en la propia 
autobiografía. En cuanto a la versión de la carta de 1965, es difícil de 
encontrar, esta nueva interpretación ha sido producida a partir del texto 
original en chino y está diseñada para introducir una nueva generación de este 
notable texto de Xu Yun.
 
Carta de 
Xu Yun a Chiang Kai-shek - 1943/44.
 
Hoy en día el budismo es 
una religión internacional de hoy, y es la única que contiene la enseñanza 
completa de la realidad. Las otras dos fuerzas dominantes en el mundo son el 
monoteísmo y el materialismo, pero estas dos 
enseñanzas o niegan o no reconocen la teoría budista del karma que opera en 
todos los planos de la realidad. El dios cristiano recompensa a esos 
que creen en él, pero castiga a los que no, por lo tanto el cristianismo no 
puede mantener la paz en el mundo.
 
Dios es la mente y la 
mente es Dios. Por lo tanto, al igual que la mente, el concepto de Dios debe 
estar vacío de cualquier sustancia permanente. Echando un vistazo dentro de los 
tres reinos, se puede discernir con claridad el reino del deseo, el de la forma 
y el de la no-forma, El cristianismo no reconoce el universo creado 
kármicamente, sino que cree que el universo ha sido creado por un dios, y opera 
a través de diferentes leyes, no conectadas. Los materialistas no aceptan 
siquiera la presencia de un dios o un concepto religioso, y miran el mundo como 
un simple desarrollo de los acontecimientos desconectados al 
azar.
 
El budismo se puede 
describir como idealista, pero la filosofía idealista es un tema muy amplio. 
Generalmente hablando, los diversos sistemas de pensamiento idealistas no son lo 
mismo que eso que el Buda Sakyamuni expuso, ya que no son la consecuencia de la 
experiencia iluminada. El Buda Sakyamuni vio claramente la ilusión/el engaño del 
nacimiento y la muerte y cómo los seres están atrapados en ese ciclo, a través 
generar la codicia, el odio y el engaño en de la mente. Esos que siguen el 
camino materialista, no reconocen que los procesos de su mente interna crean el 
mundo que habitan. El mundo cristiano se basa en una dualidad entre los que 
creen y aceptan la existencia de un concepto de dios (el ‘bueno"), y aquellos 
que no creen o aceptar el concepto de dios (el ‘malo’). Buda Sakyamuni vio 
claramente la realidad. Él enseñó que la dualidad es una ilusión, y que 
cualquiera que mira a su mente eficiente o eficazmente, verá a través de esa 
ilusión. El cultivo de la sabiduría ve el mundo claramente, cuando se mira a un 
búfalo, el búfalo se ve claramente, pero cuando se carece de discernimiento, el 
búfalo se puede ver como presente, cuando en realidad está ausente. O cuando el 
búfalo está presente, sólo una parte de su aspecto físico se percibe. El punto 
de vista dualista (engañado) del mundo no percibe la totalidad de la realidad 
creada por la mente—como consecuencia, su visión es incompleta. La práctica de 
la meditación budista es el método efectivo para limpiar/borrar permanente la 
ilusión/el engaño y la dualidad.
 
El budismo como una 
filosofía completa, no sólo enseña acerca de cómo el universo físico es creado 
(a través del hábito karmático), 
sino que también enseña clara y concisamente cómo el cuerpo físico (a través de 
los órganos de los sentidos) se relaciona con el mundo, y cómo el cuerpo y la 
mente se pueden controlar de modo que la Base o diríamos el Terreno Mental se 
puede penetrar y comprender a través de la meditación. A medida que el universo 
físico surge de la mente engañada, el Sutra del Surangama nos enseña cómo la 
mente engañada se puede desenmarañar/desenredar/esclarecer de todo lo externo. 
Esta comprensión completa de la existencia y la no-existencia es anterior o 
pre-existente a la ciencia moderna. El voto del bodhisattva de la compasión 
(para salvar a todos los seres vivientes), impregna/penetra los Sutras budistas, 
y es un gran servicio al mundo.
El budismo es una 
filosofía completa que no utiliza artimañas o engaño para confundir a las 
personas. Hay personas que siguen el budismo desde todos los ámbitos de la vida, 
porque el budismo tiene el poder de unir la religión y la ciencia. Más que esto, 
sin embargo, el budismo aúna las tres religiones de China, es decir, el budismo, 
el taoísmo y el confucianismo—en una gran armonía. El budismo es como una estufa 
que derrite todo junto—reconociendo el origen esencial e inmutable  de todas las 
cosas.
 
Hoy en día (1943), el país 
de Japón toma el Budismo como una religión nacional—pero sus dirigentes se 
comportan como señores de la guerra sin educación y difaman las verdaderas 
enseñanzas de Buda que se basan en la compasión y el respeto de toda la vida. 
Los señores de la guerra de Japón creen ciegamente en el uso de la fuerza 
militar, y en su ignorancia, creen que invadir países y matar personas inocentes 
guía al mérito karmático. Este pensamiento distorsionado terminará en 
derrota.
 
Este es un ejemplo de la 
ignorancia dictando el entendimiento del budismo. Esto es lo que sucede cuando 
una sociedad de reglas supersticiosas, y una religión nacional es 
deliberadamente distorsionada para cumplir con los objetivos temporales de 
políticos y militares. Las personas se dejan engañar por este tipo de acciones, 
y sus frutos kármicos se convierten cada vez más malignos. El budismo tiene 
reglas claras para guiar su presencia en la sociedad, de manera que el Dharma no 
se corrompa. La doctrina del Buda explica claramente, paso a paso, cómo unificar 
los sentidos, y regresar con la concentración de nuevo a la Base Mental. La 
enseñanza budista es un antídoto contra la confusión interna y externa. En el 
hogar o el monasterio donde se practica el budismo, la Base-Mental o la esencia 
de la mente emana compasión a todos los seres en todos los planos. El 
bodhisattva trabaja continuamente por el bienestar de todos los seres vivientes. 
Por estas razones el budismo se puede utilizar como una fuerza positiva en del 
Estado.
 
Matar a otros es causado 
por la mala intención en la mente. El bodhisattva no vive de esta manera, porque 
a través de seguir el camino del Buda, todas las malas intenciones se borran. 
Cuando la ignorancia permanece el asesinato con toda clase de armas puede ser el 
resultado, pero cuando se cultiva la buena voluntad y el mérito kármico 
positivo, este tipo de conducta se erradica completamente. Tal es la fuerza que 
guía la ruta o el camino de Buda, que revela toda la verdad de una manera 
sólida.
 
El bodhisattva, cuya 
conducta se deriva del cultivo de la sabiduría y la compasión universal infinita 
en la absorción de la meditación, no evita el peligro y las dificultades de la 
vida. Un bodhisattva manifiesta cuatro conductas buenas (entre otras) en 
relación con la interacción diaria con los seres vivientes, todas motivadas por 
la bondad amorosa: en primer lugar está generar la compasión y 
compartir los recursos y las riquezas mundanas, sin discriminación alguna. En 
segundo lugar, el Dharma del Buda, 
que se le enseña a las personas de una manera que puedan entender, y en un buen 
consejo que siempre se da, porque el bodhisattva entiende la verdadera 
naturaleza de todas las cosas. En tercer lugar, el bodhisattva demuestra el 
beneficio kármico de la buena conducta para todos los seres, y que siguiendo el 
camino y forma de vida del Buda pueden ser protegidos. En cuarto lugar, el bodhisattva une a todos 
los seres a través del ejemplo de la sabiduría y la conducta altruista, este 
logro se debe a que el verdadero carácter de todos los que se unen es 
completamente entendido. Esta es la razón por la que el camino del Buda y del 
Bodhisattva es positivo para la sociedad y el mundo.
 
La enseñanza Mahayana del 
bodhisattva trasciende todos los otros caminos y se cultiva en su raíz a través 
de la meditación y la disciplina corporal, a través de seguir los preceptos 
budistas. A medida que el Mahayana—el 'gran vehículo’—se abre a todos los seres, 
puede llamarse universalmente útil como medio de enseñanza. Otra de sus 
prácticas es el de la Tierra Pura, donde la entonación del nombre de Buda con un 
corazón sincero eventualmente borrará todo el mal karma y sembrará en el futuro 
las semillas kármicas positivas de la iluminación. Este método directo es visto 
por los materialistas, (que defienden el ateísmo) como una mera práctica 
supersticiosa, pero están muy equivocados en sus suposiciones. La atención plena 
es una práctica espiritual muy poderosa y no está compuesta de la magia o la 
imaginación. La oración a Buda penetra el Dharmadhatu, al igual que la Base Mental 
mira hacia la Base Mental. Esos que no tienen sabiduría no entienden esto y se 
basan en la fe ciega, por eso no avanzan en su formación.
 
El camino del bodhisattva 
que busca Dao Supremo está abierto 
a cualquiera, hombre o mujer, laico o monje. La práctica budista se puede hacer 
en el hogar, entre familiares y amigos, o en un lugar lejos de las relaciones 
comunes del mundo. El concepto de “familia” se extiende más allá de los 
vinculados por nacimiento, e incorpora a todos los seres en una gran comunidad 
(Datong), basado en la compasión y 
la sabiduría. En este sentido la noción de la piedad filial es re-interpretada 
para que signifique que es el deber del juramento del bodhisattva transportar a 
todos los seres a través del mar del samsara a las orillas del 
nirvana.
 
La opinión del Sr. Sun 
Yat-sen, es que: "El budismo es la esencia de la benevolencia, el budismo es la 
madre de la filosofía y la religión. También es el fundamento de la nación, y 
apoya la nación a través de su poder espiritual. La gente no puede vivir sin la 
idea de la religión, y la metodología de la investigación budista puede 
complementar el pensamiento científico. "
 
El budismo, a través de su 
sabiduría y la compasión, tiene el potencial de juntar a las personas tanto a 
nivel nacional como internacional, en acuerdo y armonía (Datong). La filosofía budista ha tenido un 
efecto beneficioso sobre el pensamiento académico chino, y es importante que la 
libertad de religión se mantenga en China. El budismo comparte una esencia 
espiritual común con el taoísmo y el confucianismo, trayendo la unidad de las 
tres religiones. A través del estudio del método budista, la mente y el cuerpo 
se controlan, y la superstición y la ignorancia se abandonan.
 
Traducido 
de:
 
http://thesanghakommune.wordpress.com/2012/04/13/xu-yuns-letter-to-chiang-kai-shek/ 
 
©opyright: Adrian 
Chan-Wyles (ShiDaDao) 2012 
 
http://wenshuchan-online.weebly.com/xu-yunrsquos-letter-to-chiang-kai-shek.html 
 
Información: Master Xu Yun (1840-1959) General Chiang 
Kai-shek (1887-1975)